Usa nuestro DNS check para comprobar las DNS de dominios y obtener un resultado de Lookup de los datos obtenidos
Consulta la configuración de un Dominio y sus registros DNS
Cuando visitas una página web, como www.google.com
, no estás accediendo directamente a un servidor con ese nombre. En realidad, estás utilizando un sistema llamado DNS (Domain Name System) que traduce nombres fáciles de recordar (como google.com
) en direcciones IP, que son las verdaderas direcciones de los servidores en Internet. Este proceso es esencial para que puedas navegar por la web sin necesidad de memorizar largas cadenas de números.
Qué es un DNS LookUp
Un DNS Lookup como la nuestra, es una herramienta que te permite consultar los registros DNS de un dominio. Es como preguntarle al sistema DNS cómo está configurado este dominio y obtener una lista con toda la información.
¿Por qué usar un DNS Lookup?
- Comprobar si un dominio apunta correctamente a un servidor.
- Verificar configuraciones de correo electrónico (registros MX).
- Diagnosticar problemas de acceso a un sitio web.
- Revisar configuraciones de seguridad (como registros TXT).
Conceptos básicos
- Dominio:
Es el nombre único que identifica a un sitio web en Internet, comoexample.com
. Es más fácil recordar nombres de dominio que direcciones IP, que son números como192.168.1.1
. - DNS (Domain Name System):
Es como la guía telefónica de Internet. Cuando escribes un dominio en tu navegador, el DNS traduce ese nombre a la dirección IP del servidor donde está alojada la página. - Registros DNS:
Son las configuraciones que definen cómo un dominio debe comportarse y cómo se conectan sus servicios asociados (web, correo electrónico, etc.). Cada tipo de registro cumple una función específica.
Tipos de registros más comunes sobre los que realizar un DNS Check o Lookup
- A (Address): Traduce un dominio en una dirección IP (IPv4). Por ejemplo,
example.com
podría apuntar a192.168.1.1
. - AAAA (Address): Similar al registro A, pero para direcciones IPv6, que son más largas y modernas.
- CNAME (Canonical Name): Redirige un dominio a otro. Por ejemplo,
www.example.com
puede redirigir aexample.com
. - MX (Mail Exchange): Define los servidores responsables de recibir correos electrónicos para el dominio.
- TXT (Text): Guarda información adicional en forma de texto, como verificaciones para servicios como Google o configuraciones de seguridad (SPF, DKIM).
- NS (Name Server): Indica qué servidores DNS están autorizados para gestionar el dominio.
- PTR (Pointer): Funciona al revés de un registro A. Traduce una dirección IP en un nombre de dominio.
- SPF es un tipo de registro DNS que define qué servidores están autorizados a enviar correos electrónicos en nombre de un dominio.
- DKIM es otra medida de seguridad que añade una firma digital a los correos electrónicos enviados desde tu dominio.
Importancia de los registros SPF y DKIM para el envío seguro de correo
Registro SPF (Sender Policy Framework)
El registro SPF es un tipo de registro DNS que define qué servidores están autorizados a enviar correos electrónicos en nombre de un dominio. Su objetivo principal es prevenir la falsificación de direcciones de correo (spoofing) , una técnica utilizada en ataques de phishing y spam.
Cómo funcionan los registros SPF
- Cuando un servidor de correo recibe un email, consulta el registro SPF del dominio del remitente.
- Verifica si el servidor que envió el correo está autorizado según la configuración del registro SPF.
- Si no está autorizado, el correo puede ser marcado como spam o rechazado.
Registro DKIM (DomainKeys Identified Mail)
El registro DKIM es otra medida de seguridad que añade una firma digital a los correos electrónicos enviados desde tu dominio. Esto permite al servidor receptor verificar que el mensaje no fue alterado durante el envío y que proviene de una fuente autorizada.
Cómo funcionan los registros DKIM
- El dominio del remitente agrega una firma digital única al encabezado del correo antes de enviarlo.
- La clave pública utilizada para verificar esta firma se almacena en un registro DKIM en el DNS del dominio.
- El servidor receptor usa esta clave pública para confirmar la autenticidad del correo.